Evaporación: el agua líquida pasa a estado vapor gracias a la energía del sol. Esta agua evaporada se transforma en nubes y humedad atmosférica, Cuando en el proceso intervienen los seres vivos (Plantas y animales) se llama evapotranspiración. Gracias a ella Se regula el clima y es posible la vida de las plantas.
Almacenamiento en
reservas naturales: El
agua de las precipitaciones se almacena en (océanos, ríos y lagos) o en
embalses o depósitos construidos por el hombre para garantizar el
suministro a los usuarios. Los depósitos permiten así regular y
adecuar los volúmenes de agua disponibles.Por regla general, los
depósitos están ubicados en puntos elevados, lo que permite su distribución por
gravedad sin tener que recurrir al bombeo.
Captación: el agua que utilizamos en las zonas urbanas proviene generalmente de los ríos manantiales pozos
depósitos etc. a cierta distancia de las poblaciones.
Potabilización: Es el tratamiento del agua para el
consumo antes de llegar a la red de distribución. Aunque el agua captada de
ríos, embalses o acuíferos parezca limpia, no se considera potable mientras que
no cumpla una serie de requisitos sanitarios. En primer lugar se le añaden unos
productos químicos que ayudaran a “limpiarla” después se somete a un proceso de decantación que se
realizan en unas grandes arquetas llamadas decantadoresTransporte: ya cuando el agua es potable esta pasa través de una amplia red de túneles y tuberías, bien por la acción de la gravedad o por la intervención de Estaciones de bombeo u otro tipo de infraestructuras, el agua potable es conducida hasta los puntos de consumo.
Utilización: el hombre utiliza
el agua para su consumo por ejemplo: bañarse, cocinar, lavar etc. utilizamos
agua en grandes cantidades… también es utilizada en la industria (incorporándolos
a los productos, para refrigeración, lavado etc.)
También en minería, agricultura,
recreación. Comunicación en general utilizamos agua siempre y dependemos de
esta.
Alcantarillado: cuando el agua ya
es utilizada por el hombre y sale de nuestras casas o ciudades llegan al alcantarillado donde coinciden las
aguas ya usadas y sucias con las aguas de lluvia y restos de basura que
circulan por estas. El alcantarillado es una red de tuberías que facilitan la recogida
de agua residual.
Restitución al medio natural: el agua depurada que no se aprovecha se devuelve al medio natural ya sea a un rio o al mar a través de conducciones especiales y procurando alterar lo mínimo posible los sistemas naturales donde desembocan.
ANEXOS.
Cada imagen es la imagen de un titulo.
Buen trabajo, felicitaciones,5,0 queda pendiente la primera publicación, sobre las características físicas y químicas del agua.
ResponderEliminar